Faustino Oro logra su primera norma de gran maestro en Madrid

Última actualización: 24 de septiembre de 2025
Autor: Isaac
  • Primera norma de GM con 6/7 en el torneo Leyendas & Prodigios de Madrid.
  • Supera los 2500 Elo en vivo con una actuación cercana a 2790 de performance.
  • Necesita dos normas más para el título y aún tiene margen para bater el récord de precocidad.
  • Victorias clave ante Cuenca, Lariño, Macías y Pichot; tablas cortas con Almeida para certificar la marca.

Joven talento del ajedrez

Con una semana inspirada en Madrid, Faustino Oro ha firmado su primera norma de gran maestro tras sumar 6 puntos en 7 rondas en el evento Insud Pharma – Nave Bellver Leyendas & Prodigios. A sus 11 años, la proyección del argentino mantiene el pulso con los récords de precocidad del ajedrez moderno y lo sitúa a solo dos normas del ansiado título.

El desempeño ha sido de altos vuelos: rendimiento cercano a 2790 y salto por encima de los 2500 Elo en vivo, requisito indispensable en la carrera hacia la máxima distinción. En la historia reciente, solo el actual campeón mundial Gukesh Dommaraju logró una norma de GM a una edad menor; Oro, que cumple 12 años el 14 de octubre, conserva margen para intentar batir la plusmarca de Abhimanyu Mishra.

Primera norma y números que importan

Más allá del resultado redondo (6/7), el dato que marca tendencia es la irrupción de Faustino en la franja de los 2500, con una valoración en vivo que ronda los 2502,5 tras los últimos torneos, incluido el impulso de Fujairah a finales del mes previo. Incluso con un tropiezo en las últimas rondas, ya puede considerarse el 11 años mejor valorado de la historia.

El calendario juega a su favor: aún dispone de varios meses para completar las otras dos normas necesarias. Si mantiene esta cadencia competitiva, podría adelantar el registro del GM Abhimanyu Mishra (12 años, 4 meses y 25 días) y cerrar una de las gestas más sonadas de los últimos tiempos.

  Norway Chess 2025: Carlsen y Muzychuk brillan en una edición repleta de emoción y sorpresas

La madurez práctica, el temple en apuros de tiempo y un olfato táctico notable explican buena parte de esta aceleración. Su actuación en Madrid ha sido, como mínimo, convincente, y por momentos, brillante.

Ajedrez de alto nivel en Madrid

Un torneo que une generaciones

El certamen “Leyendas & Prodigios” se disputa del 17 al 25 de septiembre en Madrid, en una antigua nave reconvertida para la ocasión. Reúne a cinco talentos jóvenes y cinco figuras curtidas, con un formato todos contra todos y ritmo clásico (90 minutos más 30 segundos por jugada), ideal para medir la regularidad de los participantes.

En el plantel figuran, entre otros, los GMs Julio Granda, Alan Pichot, José “Pepe” Cuenca, David Lariño y Omar Almeida, así como los jóvenes IM Ilan Schnaider, Lu Miaoyi, Diego Macías y Pedro Martínez Reyes. La noticia menos amable fue la retirada de Lu tras la sexta ronda por motivos de salud, una decisión acordada con su entorno para priorizar su bienestar.

Partidas clave y un estilo ambicioso

La ruta hasta la norma estuvo jalonada por encuentros muy exigentes, con mucho contenido táctico y decisiones valientes. En la primera ronda, Oro inclinó un final que venía parejo ante Pepe Cuenca, después de rechazar tablas y exprimir el reloj rival; un error en el medio juego del español (en torno a una jugada de alfil) abrió la puerta al punto entero.

El choque con David Lariño fue una montaña rusa: el gallego llegó a rozar la victoria en una pelea desatada, pero el argentino encontró recursos defensivos y, con la presión del tiempo, terminó imponiendo un peón pasado decisivo. Acto seguido, ante Lu Miaoyi, una imprecisión en el flanco de rey cambió el signo del ataque y permitió a Fausti tomar la iniciativa y rematar con precisión.

Frente a Diego Macías, dejó escapar una ganancia temprana, pero acabó firmando una conclusión estética, mientras que el duelo con Ilan Schnaider (91 jugadas) se cerró en tablas: Oro apretó con un peón de más, luego devolvió material y el compatriota se defendió con solidez hasta neutralizar la ventaja.

  Emanuel Lasker: una mente brillante más allá del ajedrez

La sexta ronda trajo una de las victorias más comentadas, ante Alan Pichot, ex número uno argentino y ahora representante de España. En una posición compleja, un detalle táctico (tras una imprecisión negra, algo del estilo de …Ra2?) inclinó la balanza para el joven. Con las tablas frente a Omar Almeida en la séptima, en apenas 17 movimientos y una línea eslava muy fiable, selló matemáticamente la norma.

  • Victorias: Cuenca, Lariño, Lu, Macías y Pichot, con alto impacto en su performance.
  • Empates: Schnaider y Almeida; este último, clave para asegurar la marca.
  • Estilo: ambición controlada, cálculo fino y gran manejo del reloj en fases críticas.

Clasificación y lo que queda por jugar

Con 6/7, Oro mantuvo el liderato tras la séptima ronda y se posicionó como máximo aspirante a la victoria final. A falta de dos jornadas, su hoja de ruta incluye enfrentarse al IM Pedro Martínez Reyes y cerrar ante el legendario GM Julio Granda, dos exámenes que pueden consolidar su campaña en la capital española.

Más allá del podio, el hito de la norma ya está en el bolsillo, que era el objetivo estratégico de la semana. De aquí al final, el foco pasa por gestionar riesgos, sumar y seguir alimentando el caudal de experiencia frente a oponentes de gran nivel.

Un ascenso meteórico: de 2020 a hoy

Oro descubrió el ajedrez en mayo de 2020, durante la pandemia, cuando su padre, Alejandro, le abrió una cuenta online y propuso un incentivo cada vez que subía 100 puntos de valoración. Desde entonces, ha ido tirando puertas abajo: a los 9 años logró una norma de IM, a los 10 se convirtió en maestro internacional más joven y llegó a superar los 3000 puntos en plataformas de juego rápido.

  Mijaíl Botvinnik: El patriarca del ajedrez soviético

En torneos presenciales, su progreso se ha medido también con leyendas: llegó a tener contra las cuerdas al GM Viswanathan Anand en el Magistral de León. Nacido en San Cristóbal y aficionado del Vélez Sarsfield, reside en Badalona con sus padres, compaginando estudios y un calendario competitivo cada vez más exigente.

Voces del tablero y respaldo institucional

Quienes le entrenaron y le siguen de cerca subrayan su talento natural, su creatividad práctica y la seguridad en apuros. Antiguos técnicos y analistas como GM Tomás Sosa y IM David Martínez coinciden en que lleva meses jugando “a ritmo de gran maestro” y que en Madrid ha dado otro salto cualitativo en posiciones tranquilas y también bajo presión.

Referentes como Veselin Topalov o Diego Flores destacan su madurez reciente y su capacidad de cálculo en momentos críticos, mientras que Fernando Peralta le ve pronto peleando por plazas en equipos nacionales y objetivos mayores si mantiene esta línea. Sin estridencias, la comunidad valora que, a esta edad, compita con templanza y hambre de mejora.

En el plano institucional y de apoyos, sumó patrocinio de MyInvestor y Mercado Libre, y la FIDE le otorgó una wild card para la próxima Copa del Mundo que se disputará en Goa (India) entre el 31 de octubre y el 27 de noviembre. Este curso también fue invitado al Mundial por equipos en Londres, señales de que su proyección atrae cada vez más miradas.

La semana madrileña deja una fotografía nítida: Faustino Oro se instala en la conversación grande con resultados, juego y cabeza. Ha asegurado la primera norma, ha cruzado la barrera de los 2500 y se ha medido sin complejos a grandes nombres; ahora toca administrar el impulso, elegir bien el calendario y seguir puliendo detalles para que, cuando lleguen las dos normas restantes, nada quede al azar.

quien es faustino oro
Artículo relacionado:
Faustino Oro: el niño prodigio del ajedrez que asombra al mundo