- Nakamura y Lee se coronaron campeones de la American Cup 2025 tras intensos duelos.
- El torneo utilizó un formato de doble eliminación con partidas clásicas, rápidas y blitz.
- Predicciones, análisis técnicos y estadísticas marcaron el desarrollo de cada partida.
- Se repartieron más de $250,000 en premios en St. Louis, EE. UU.
Del 15 al 24 de marzo de 2025 se disputó una nueva edición de la prestigiosa American Cup en la ciudad estadounidense de St. Louis. Este emocionante campeonato se ha consolidado como uno de los torneos más importantes del continente americano, atrayendo a jugadores de élite mundial en sus dos secciones: Abierta y Femenina.
En esta edición, los grandes protagonistas fueron Hikaru Nakamura y Alice Lee, quienes se proclamaron campeones tras superar múltiples rondas en un sistema de doble eliminación que combinó partidas clásicas, rápidas y blitz. El formato, el análisis de partidas clave, estadísticas de probabilidad, premios y momentos históricos han hecho de esta American Cup una de las más memorables hasta la fecha.
Formato del torneo y sistema de competición
La American Cup 2025 utilizó un formato de doble eliminación tanto en la sección Abierta como en la Femenina. Cada competición incluyó un grupo de ocho jugadores/as, enfrentándose en rondas eliminatorias que otorgaban una segunda oportunidad a quienes perdieran en la llave principal.
Se disputaron enfrentamientos a partidas clásicas, rápidas y desempates blitz según el avance de los matches:
- Partidas clásicas: 90 minutos por jugador + 30 segundos por jugada desde la primera.
- Partidas rápidas (Grupo de Eliminación): 15 minutos + 10 segundos por jugada.
- Desempates blitz: 3 minutos + 2 segundos por jugada.
- Armagedón: 3 minutos para las blancas, 2 para las negras. En caso de empate gana el jugador con negras.
Este sistema de juego permitió una dinámica intensa y emocionante en todas las rondas, ya que favorecía tanto el ajedrez posicional como la agilidad en las situaciones límite.
Hikaru Nakamura campeón de la American Cup 2025
Hikaru Nakamura volvió a brillar frente a los mejores jugadores del continente. El estadounidense se impuso en la sección Abierta tras derrotar a Fabiano Caruana en la Gran Final con un marcador de 1½-½ en partidas clásicas. Para conocer más sobre Caruana, puedes leer sobre su trayectoria.
El camino del campeón fue estratégico y eficaz. Tras ganar la llave de campeones en los desempates de blitz precisamente frente a Caruana, Nakamura llegó a la final con un importante día extra de descanso. Por su parte, Caruana tuvo que vencer a Levon Aronian en la final de la llave de eliminación para acceder a la revancha.
En la primera partida clásica de la final, Nakamura condujo las piezas blancas con maestría. Utilizó una Apertura Catalana con la que obtuvo ventaja posicional desde el medio juego. Posteriormente, ganó un peón que convirtió en victoria con una técnica impecable en un final de torre y caballo. Este tipo de aperturas son comunes en torneos de alto nivel, como lo demuestra la American Cup 2025 ajedrez.
En la segunda partida, Nakamura, con negras, empleó su conocida configuración 1.d4 d5 2.c4 c5 para igualar rápidamente la posición y forzar las tablas, asegurándose así el título de campeón sin necesidad de desempates adicionales.
Además del título, se embolsó un premio de $90,000 y cerró el torneo con broche de oro al ganar también el evento de blitz con una puntuación de 7½ de 9, superando al propio Caruana (6½) y a Grigoriy Oparin (6).
Victoria agónica de Alice Lee en la sección femenina
En la rama femenina, Alice Lee, de apenas 15 años, defendió exitosamente su título al imponerse a Tatev Abrahamyan en un match que se decidió en los desempates blitz. Para más información sobre esta joven prodigio del ajedrez, te invitamos a leer sobre su historia.
La final fue una montaña rusa de emociones. Abrahamyan ganó la primera partida clásica aprovechando un final de torres y piezas mayores con las negras. Pero Lee no se amilanó: en la revancha, jugando con negras, empleó la Defensa Caro-Kann para igualar la lucha desde el inicio.
La estructura asimétrica de peones favoreció a Lee, quien logró mejorar su posición progresivamente. En la jugada 39, Abrahamyan cometió el error crítico con 39.Rd4, lo que permitió la maniobra 39…Cd6 y dejó expuestas sus debilidades. Dos movimientos más tarde, Abrahamyan abandonó ante la inminente pérdida de calidad.
En los desempates blitz, Lee dominó con autoridad, logrando dos victorias consecutivas y sumando tres triunfos seguidos entre la última partida clásica y las dos blitz. De esta manera se aseguró su segundo título consecutivo y un premio de $49,000.
Estadísticas y predicciones de la final
Durante la competición, se publicaron probabilidades detalladas basadas en motores de predicción y datos de rendimiento histórico. Para la final de la categoría Abierta:
- Nakamura tenía una probabilidad del 74.7% de ganar el torneo.
- Caruana se ubicaba con un 25.3% de posibilidades.
En la sección femenina, las cifras eran aún más claras para Alice Lee:
- Lee: 81.1%.
- Abrahamyan: 18.9%.
En los análisis individuales de partida, las probabilidades también mostraban un claro dominio de Nakamura y Lee, aunque destacaban el alto porcentaje de empates esperados:
- Nakamura vs Caruana (Partida 1): 60.9% de empate, 22.9% victoria de Nakamura, 16.2% de Caruana.
- Lee vs Abrahamyan (Partida 2): 39.7% empate, 35.5% victoria de Lee, 24.8% de Abrahamyan.
Momentos históricos y curiosidades del torneo
Este 2025 dejó también momentos curiosos con relevancia estadística dentro de la American Cup:
- La mayor sorpresa en la categoría Abierta ocurrió en 2022, cuando Ray Robson (Elo 2681) venció a Levon Aronian (Elo 2785), con una diferencia de 104 puntos.
- En la sección femenina, Tang derrotó a Krush (Elo 2421 vs 2253) con negras en la primera ronda del 2024, diferencia de 168 puntos.
- La partida más corta ocurrió en 2023: Nakamura venció a Wesley So en solo 19 jugadas.
- En la categoría femenina, la más breve fue Tokhirjonova vs Nemcova, también con 19 jugadas, terminando en tablas.
Datos técnicos y premios
El torneo tuvo lugar en formato presencial en el Club de Ajedrez de St. Louis. Se repartió una bolsa total de $250,000 entre ambas secciones.
Las partidas se retransmitieron en directo con comentarios a cargo de Yasser Seirawan, Cristian Chirila y Katerina Nemcova. La cobertura en tiempo real ofreció análisis tácticos precisos y entrevistas a los protagonistas, siendo uno de los puntos fuertes del evento.
La American Cup 2025 se destacó no solo por la calidad del ajedrez sino también por su cuidada organización, premiación justa y compromiso con el espectáculo. Se puede comprobar que fue mucho más que un torneo: supuso la confirmación del dominio de figuras como Nakamura y Lee, la consolidación del formato de doble eliminación como uno de los más emocionantes y un escaparate para futuras generaciones de ajedrecistas. El despliegue técnico, el análisis de datos en tiempo real y la narrativa deportiva vivida en St. Louis marcaron un precedente en cuanto a calidad organizativa y competitiva en los torneos de ajedrez del continente.