- La FIDE confirma la culpa de Kirill Shevchenko bajo el artículo 11.7(e) y endurece las sanciones.
- Prohibición mundial de tres años (uno en suspenso) y revocación del título de gran maestro.
- El caso se originó en el Campeonato de España por equipos 2024 con hallazgo de teléfonos en baños y resultados anulados.
- Podrá ejercer como entrenador, pero no actuar como capitán ni asistir a jugadores en torneos oficiales.
Shevchenko en competición.
La Cámara de Apelación de la Comisión de Ética y Disciplina de la FIDE ha puesto punto final al expediente contra Kirill (Kyrylo) Shevchenko, encontrándole culpable de infringir el artículo 11.7(e) de su Código Disciplinario. La resolución confirma una prohibición mundial de tres años para participar en competiciones con rating FIDE e incorpora la retirada del título de gran maestro.
El caso se remonta al Campeonato de España por equipos de octubre de 2024, disputado en Melilla, donde el jugador fue expulsado tras dos rondas por sospechas de uso indebido de un teléfono móvil. Aunque negó hacer trampas, Shevchenko admitió haber ocultado un dispositivo y posteriormente abandonó el club Silla y devolvió sus honorarios mientras continuaba la investigación.
Qué ocurrió en el Campeonato de España por equipos
Escena durante el torneo en Melilla; movimientos rápidos observados por testigos.
Durante la segunda ronda, varios testigos señalaron salidas repetidas hacia el mismo cubículo del baño y retornos con secuencias de jugadas muy rápidas. Los rivales de Shevchenko en las dos primeras partidas, los grandes maestros Bassem Amin y Francisco Vallejo, trasladaron sus inquietudes al equipo arbitral.
Los organizadores hallaron un teléfono en los aseos del recinto el día anterior, junto a una nota manuscrita que más tarde se atribuyó al propio jugador; en el mismo cubículo se encontró un segundo dispositivo. Este contexto, unido a los movimientos del ajedrecista, llevó a abrir un expediente inmediato.
El reglamento del torneo obligaba a entregar cualquier dispositivo electrónico antes de empezar la partida, por lo que la infracción se consideró grave. Tras la decisión arbitral, Shevchenko fue descalificado y sus resultados anulados, adjudicándose las partidas a sus oponentes.
El club Silla presentó recurso contra la descalificación al entender que no estaba plenamente acreditada la propiedad de los teléfonos, si bien la entidad reconoció la seriedad de las sospechas. La competición siguió en marcha mientras el proceso disciplinario escalaba a los órganos federativos.
Al margen de la vía deportiva, el propio Shevchenko rompió su vínculo con el equipo y este se vio obligado a competir temporalmente con un tablero menos mientras buscaba sustituto.
La resolución definitiva de la FIDE
Imagen del proceso disciplinario; auditoría de pruebas.
La Cámara de Apelación de la Comisión de Ética y Disciplina (EDC) —presidida por Yolander Persaud e integrada por Khaled Arfa y Ravindra Dongre— analizó el recurso de Shevchenko y la contraapelación de la Comisión de Fair Play (FPL). El panel desestimó por unanimidad el recurso del jugador, confirmó su culpa y endureció las sanciones respecto a la decisión de primera instancia (presidida por David Hater junto a Olga Baskakova y Alan Borda).
El dictamen considera a Shevchenko culpable bajo el artículo 11.7(e) del Código Disciplinario de la FIDE. Las medidas sancionadoras quedan fijadas así:
- Prohibición mundial de tres años de todos los eventos con rating FIDE.
- Un año de la sanción queda en suspenso, condicionado a que no se produzca nueva conducta indebida.
- El periodo efectivo va del 19 de octubre de 2024 al 18 de octubre de 2026; la parte suspendida se mantiene hasta el 18 de octubre de 2027.
- Revocación del título de gran maestro con efectos desde la publicación de la decisión.
En palabras de la directiva de la federación, “la integridad competitiva no es negociable” y los casos de trampas entre jugadores de élite se tratan con máxima prioridad, reforzando tanto la prevención como la respuesta disciplinaria.
“FIDE toma los casos de trampas con la máxima seriedad. Trabajamos en prevención y sanciones rápidas y adecuadas. Garantizar el fair play es esencial para la credibilidad y el futuro de nuestro deporte”.
El documento íntegro de la resolución está disponible en el portal de ética de FIDE; puede consultarse el texto completo de la decisión con el detalle de las pruebas y fundamentos.
La decisión también precisa que la sanción no persigue impedir que el jugador obtenga ingresos como entrenador o docente de ajedrez, siempre que no actúe como capitán ni preste asistencia a jugadores o equipos durante torneos oficiales.
Repercusiones y contexto deportivo
Nacido en 2002 en Kiev y con licencia deportiva rumana desde 2023, Shevchenko ya figuraba entre los grandes maestros más jóvenes en alcanzar la élite antes del caso. La pérdida del título, unida a la suspensión, supone un duro golpe competitivo y reputacional en su trayectoria.
El episodio en Melilla ha reavivado el debate sobre controles de dispositivos y protocolos de sala. Arbitraje, Fair Play y Ética dentro de la FIDE vienen coordinando mejoras para reforzar la detección, afinar la formación preventiva y asegurar respuestas disciplinarias ágiles cuando se requiera.
Más allá del caso concreto, federaciones y clubes intensifican la vigilancia para proteger la igualdad de condiciones y la confianza del público. La coherencia en las sanciones y la claridad en el reglamento sobre aparatos electrónicos se consideran claves para disuadir conductas indebidas.
El precedente deja un mensaje claro: tras la investigación y las apelaciones, la FIDE ha confirmado la culpabilidad, fijado un marco temporal de sanción con un tramo en suspenso y retirado el título de GM. Mientras tanto, el jugador podrá dedicarse a la enseñanza en ajedrez con limitaciones en funciones de apoyo competitivo, y el organismo internacional redobla su apuesta por el fair play para preservar la credibilidad del juego.