Fallece el GM Daniel Naroditsky a los 29 años

Última actualización: 21 de octubre de 2025
Autor: Isaac
  • El gran maestro estadounidense Daniel Naroditsky fallece de forma inesperada a los 29 años, según confirmó el Charlotte Chess Center.
  • Prolífico jugador, comentarista y educador: campeón mundial sub-12, GM a los 18 y figura clave del auge del ajedrez en streaming.
  • Éxitos recientes en blitz: campeón nacional con 14/14 y top-25 mundial; destacadas victorias sobre la élite, incluida una ante Fabiano Caruana.
  • La comunidad internacional del ajedrez rinde homenaje a su legado docente y humano con minutos de silencio y múltiples mensajes de condolencia.

Gran maestro de ajedrez

La comunidad del ajedrez vive un día de luto tras la muerte repentina de Daniel Naroditsky, gran maestro, comentarista y divulgador, a los 29 años. La noticia fue comunicada por el Charlotte Chess Center y confirmada por varias fuentes, mientras su familia ha pedido respeto y privacidad en estos momentos.

Conocido cariñosamente como “Danya”, Naroditsky fue una voz influyente y muy querida tanto en el tablero como en las retransmisiones online, donde convirtió la pedagogía del ajedrez en un punto de encuentro para cientos de miles de aficionados.

Una figura clave del ajedrez contemporáneo

tang gana su 10 bullet brawl
Artículo relacionado:
Tang frena el triplete de Bortnyk y conquista su décimo Bullet Brawl

Más allá de sus resultados deportivos, Naroditsky se consolidó como uno de los comunicadores más seguidos del ajedrez, con comentarios certeros, humor y una claridad pedagógica que atrajo a nuevos públicos a torneos de primer nivel.

En grandes eventos, su estilo cercano y su dominio técnico le convirtieron en un referente para espectadores y jugadores. Su labor de comentarista y creador de contenidos se complementó con su trabajo como entrenador en Charlotte, donde impulsó a jóvenes talentos y dinamizó la escena local.

  Lucas González López conquista el Campeonato de España Sub-12 de ajedrez con una actuación sobresaliente

Trayectoria y logros en el tablero

Nacido el 9 de noviembre de 1995 en San Mateo (California), Naroditsky destacó pronto: a los 11 años logró el oro en el Mundial sub-12 de 2007 (desempates), un primer gran hito internacional que anticipó su proyección.

En 2013 conquistó el U.S. Junior Championship con 6,5/9, resultado que le condujo al U.S. Championship de 2014. Ese mismo año obtuvo la prestigiosa Samford Chess Fellowship, y cerró 2013 con el título de gran maestro tras completar su norma final en el Open de Benasque.

Su rendimiento con Estados Unidos en el World Team Championship 2015 incluyó 4/7 y una victoria sobre Dmitry Jakovenko, reflejando su solidez entre la élite. En 2021 firmó una de sus mejores victorias al derrotar a Fabiano Caruana en el U.S. Championship, cuando el italiano era número dos del ranking FIDE.

En ritmo clásico se movió durante años en el top-200 mundial, con un pico de 2647 en 2017 y un Elo FIDE reciente de 2619 (top-150 mundial y 17.º de EE. UU.). En blitz encadenó grandes actuaciones: 9.º en el Mundial de 2024, 23.º del listado FIDE de octubre de 2025 con 2705, y en agosto de 2025 alcanzó 2732 y el título nacional de EE. UU. de blitz con un impecable 14/14.

En el ajedrez online fue temible: disputó más de 140.000 partidas en Chess.com (octavo maestro titulado más activo), ganó dos Titled Tuesday y se mantuvo frecuentemente en lo más alto de blitz y bullet.

Divulgación, enseñanza y presencia online

Su capacidad para explicar conceptos complejos con naturalidad le llevó a reunir audiencias masivas en Twitch (340.000 seguidores) y YouTube (cerca de medio millón). Su combinación de rigor, humor y cercanía le convirtió en uno de los rostros del boom del ajedrez en internet.

  Thalia Holmes conquista Chess Masters: historia, claves y repercusión del gran fenómeno del ajedrez en la BBC

Además de su labor en directo, fue autor y columnista: con solo 14 años publicó Mastering Positional Chess, mantuvo una columna sobre finales en Chess Life (2014-2020) y en 2022 se incorporó como colaborador al New York Times con series de problemas y contenido especializado.

Entre sus alumnos y colaboradores hubo creadores de gran alcance: durante un año y medio entrenó a Cr1TiKaL/MoistCr1TiKaL, y compartió micrófono con figuras como IM Levy Rozman, quien subrayó su raro equilibrio entre jugar al máximo nivel y enseñar con claridad.

Su último vídeo en YouTube, publicado pocos días antes de su fallecimiento, transmitía la ilusión por volver al directo y compartir partidas desde su estudio en Charlotte, un retrato fiel de su energía y compromiso con la comunidad.

Orígenes, familia y formación

Hijo de inmigrantes del espacio postsoviético, su padre, Vladimir (matemático ucraniano), y su madre, Lena (pianista de Azerbaiyán), fomentaron su afición. Aprendió a los seis años, impulsado también por su hermano Alan, y pronto encadenó títulos escolares en EE. UU.

Fue el jugador más joven en ganar el Campeonato K–12 de California, se proclamó campeón escolar nacional en 2004 y 2005 y celebró el título por equipos de EE. UU. con los San Francisco Mechanics en la United States Chess League.

Tras graduarse en Crystal Springs Uplands School, estudió Historia en Stanford University (grado en 2019). A partir de 2020 se estableció en Charlotte y ejerció como entrenador y gran maestro residente del Charlotte Chess Center, donde dejó una huella profunda.

En el plano personal, se ha señalado que su padre falleció en 2019, mientras su madre y su hermano le sobreviven. Quienes le trataron destacan su curiosidad infinita, su humor y una amabilidad que acompañó siempre a su talento.

  Miguel Santos se corona campeón de España de Blitz en Mengíbar.

Reacciones y homenajes

La noticia, compartida por el Charlotte Chess Center, provocó una oleada de condolencias de federaciones, clubes y grandes maestros. FIDE transmitió su pésame, y la Fundación Kasparov subrayó su creatividad y su impacto en nuevas generaciones.

En San Luis, la ronda del U.S. Chess Championship comenzó con un minuto de silencio en su memoria. Desde el Saint Louis Chess Club hasta Chess.com, pasando por numerosas figuras, se sucedieron mensajes que destacaron su pasión, su generosidad y su papel como educador.

Compañeros y amigos cercanos, entre ellos Danny Rensch y Oleksandr Bortnyk, recalcaron el vacío que deja su ausencia. También se pronunciaron referentes como Hikaru Nakamura, Judit Polgár, Sam Shankland, Viswanathan Anand, Benjamin Bok y muchos otros, con palabras de cariño y reconocimiento.

Entre creadores y divulgadores, destacaron mensajes de IM Levy Rozman, IM Eric Rosen, WGM Nemo Zhou, John Bartholomew, Agadmator y más, quienes subrayaron su capacidad para inspirar y acercar el ajedrez a públicos muy diversos.

Su legado combina resultados deportivos, una extraordinaria labor educativa y una influencia transversal en la cultura ajedrecística: competidor de talla mundial, maestro paciente y comunicador carismático que ayudó a miles de personas a disfrutar y comprender mejor el juego.