Ranking FIDE julio 2025: cambios históricos y protagonistas destacados

Última actualización: 4 de julio de 2025
Autor: Isaac
  • Magnus Carlsen mantiene el liderazgo mundial en la lista FIDE de julio de 2025, seguido por Nakamura y Caruana.
  • R Praggnanandhaa sube al cuarto puesto mundial y es el nuevo número uno de la India tras ganar el UzChess Cup.
  • Por primera vez desde 1971, ningún jugador ruso figura en el top-10 mundial clásico.
  • Importantes movimientos en las listas femeninas y juveniles, con ascensos destacados de Anna Muzychuk, Carissa Yip y nuevas promesas.

FIDE Ranking julio 2025

El mes de julio de 2025 ha traído grandes novedades en el ranking de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), marcando un antes y un después para jugadores y países habituales en los primeros puestos. Los aficionados han encontrado en esta actualización una fuente de conversaciones y sorpresas, especialmente por los cambios al frente y la irrupción de jóvenes talentos.

El ajedrez internacional observa cómo se consolida una nueva era, con protagonismo especialmente indio y americano tras la caída de Rusia del liderazgo clásico, y actuaciones memorables tanto en las listas absolutas como femeninas y juveniles. A continuación, repasamos los datos clave y los principales protagonistas del ranking FIDE de julio de 2025.

Magnus Carlsen: sigue al mando, la hegemonía noruega se mantiene

Magnus Carlsen continúa como líder mundial, alcanzando 2839 puntos después de sumar dos más tras su participación en el Campeonato Mundial 2025. El noruego sigue siendo la referencia ajedrecística y amplía su leyenda con récords históricos, como su invicto de 125 partidas, el rating más alto de la historia (2882) y haber sido el número uno durante más tiempo que cualquier otro campeón del pasado. Para entender mejor el contexto de su dominio, puedes consultar todo sobre el legado de Garry Kasparov.

  Paul Morphy: el genio del ajedrez que brilló y se apagó demasiado pronto

En el podio lo acompañan Hikaru Nakamura (2807), que afianza su segunda plaza tras competir en torneos como el American Cup, y Fabiano Caruana (2784), quien regresa al tercer puesto mundial tras un ascenso de siete puntos tras destacar en Noruega.

El ascenso histórico de R Praggnanandhaa y el dominio indio

La noticia más comentada es el espectacular avance de R Praggnanandhaa, quien con solo 19 años accede por primera vez al top-4 del mundo y se convierte en el nuevo número uno de la India. Pragg sumó 12 puntos tras conquistar el UzChess Cup en Tashkent, donde logró una remontada memorable: perdió dos partidas seguidas, incluida una considerada candidata a «partida del año» frente a Richard Rapport, pero terminó imponiéndose en el desempate final.

India refuerza su presencia en la élite con tres jugadores en el top-10: además de Pragg, destacan Arjun Erigaisi y Gukesh Dommaraju, ambos con 2776 puntos, situados en quinta y sexta posición respectivamente. Esta triple representación india en las posiciones más altas refleja el gran momento del ajedrez del país asiático.

Nuevos movimientos: caídas históricas y juveniles en ascenso

Por primera vez desde 1971, ningún jugador ruso figura en el top-10 del mundo clásico. Ian Nepomniachtchi ha caído al puesto 14 tras un torneo complicado en Tashkent, marcando un giro histórico para una nación que durante décadas, desde la época soviética, fue sinónimo de supremacía en el tablero. Para profundizar en estos cambios, puedes visitar la historia del gran Viswanathan Anand.

Se vivieron otros movimientos de interés en la lista absoluta. Ediz Gurel, joven turco de 16 años, sube 16 puestos tras su gran actuación en Francia. Anish Giri regresa al top-10 y, en el extremo contrario, Aravindh Chithambaram pierde 25 puntos pero sigue superando los 2720 tras un mes complicado.

  Alice Lee: La prodigiosa ajedrecista que hace historia

FIDE Circuit y nuevos candidatos al título mundial

Praggnanandhaa, además de su progreso en el ranking, lidera con claridad el FIDE Circuit, con 36 puntos de ventaja sobre sus competidores más directos, Nodirbek Abdusattorov y Aravindh. Este dominio lo sitúa como el principal favorito para conseguir plaza en el Torneo de Candidatos 2026 a través de este sistema. Puedes obtener más detalles en todo sobre el Campeonato Mundial de Motores de Ajedrez.

Entre los juniors, Pragg supera a Gukesh Dommaraju en la lista sub-20, seguido por saltos destacados como el de Aleksey Grebnev (subida de 30 puntos, la mayoría obtenidos en el Dubai Open) y Elham Amar, que rompe la barrera de los 2600 por primera vez.

El ranking femenino: ascensos y consolidaciones

En la lista femenina, la GM Anna Muzychuk recupera la cuarta posición global después de seis años gracias a su excelente rendimiento y nueve puntos ganados. Para conocer mejor su trayectoria, puede consultarse . Destaca también el crecimiento de Carissa Yip, que se sitúa 21ª del mundo tras vencer en el Cairns Cup, y el regreso de Lei Tingjie a la tercera plaza. Sin embargo, la mayoría de integrantes del top-10 femenino experimentaron pérdidas de puntos, destacando los descensos de Koneru Humpy, Tan Zhongyi y Bibisara Assaubayeva.

Entre las jóvenes promesas, IM Alice Lee (+23) y Carissa Yip (+22) brillaron especialmente en el 2025 Cairns Cup. Lee, aunque no logró completar la norma de GM por apenas medio punto, fue quien más subió.

Prodigy Watch y los nuevos talentos

El Prodigy Watch mide el impacto de los jóvenes prodigios históricos. En julio, se mantuvieron en cabeza GM Yagiz Kaan Erdogmus, IM Faustino Oro y IM-elect Roman Shogdzhiev. Ediz Gurel entró en el top-10 mundial y la kazaja Zhansaya Sholpanbek dio el mayor salto de la lista con una ganancia de 334 puntos, permitiéndole debutar entre las mejores jóvenes promesas femeninas. Para conocer más sobre estas promesas, visita el niño prodigio Faustino Oro.

  Quién es Vladimir Kramnik: biografía, logros y legado de un genio del ajedrez

En la categoría sub-10, Meric Zeynel Aker de Turquía es la nueva incorporación al exclusivo club de menores de 10 años con Elo superior a 2000. Si deseas saber más sobre el potencial de estos jóvenes, revisa el prodigio indio Arit Kapil.

Deja un comentario